Sindrome de Down y Educación
- Cabrera Álvarez, Anabel
- 2 may 2017
- 3 Min. de lectura
Abstract: In this article, we will mention several educational characteristics that can develop people with Down Syndrome as well as a series of strategies to treat and address this pathology in a specific and correct way. In addition, it will emphasize all the advantages that children with Down Syndrome (depending on their needs / abilities, their level of adaptation and their degree of disability) are in direct contact with education and learning.
Resumen: En este artículo, se va a mencionar diversas características educativas que pueden desarrollar las personas que padecen Síndrome de Down así como una serie de estrategias para tratar y atender de forma específica y correcta esta patología. Además, se hará hincapié en todas las ventajas que supone que los niños con Síndrome de Down (dependiendo de sus necesidades/capacidades, su nivel de adaptación así como su grado de discapacidad) estén en contacto directo con la educación y con el aprendizaje.
La escuela se ha desarrollado durante el tiempo como un espacio para educar en convivencia y respeto así como trasmitir conocimientos y donde pueden aprender cualquier niño. Es por ello que se intenta que los alumnos con síndrome de Down puedan conseguir formarse y potenciar sus capacidades por medio del aprendizaje ya que sus puntos “fuertes” suelen radicar en su percepción y en su memoria visual así como que su capacidad comprensiva es claramente más alta que la expresiva. Cabe destacar que tienen una capacidad de observación e imitación (suelen aprender a leer antes que a escribir).
Del mismo modo, como tienen dificultades generales en los procesos psicológicos básicos como: en el razonamiento aritmético y en el cálculo además de recibir la información, procesar y dar una respuesta de forma más lenta, el enfoque de su aprendizaje se centrará en la búsqueda del tiempo y de la metodología precisa para que ellos puedan desarrollarse mediante el esfuerzo, su trabajo y su facilidad para construirse como personas y servir de modelo a otros compañeros/as dentro del mismo aula[1].
Como se ha mencionado con anterioridad, se encuentran varias necesidades educativas especiales por el que el alumno con Síndrome de Down puede tener un mayor nivel educativo debido a estas estrategias que se mencionan, a continuación:
Potenciar la adquisición de los conceptos básicos de las asignaturas relacionadas con las matemáticas y el cálculo así como realizar actividades formativas que desarrollen las ciencias del espacio en modo de representación de la realidad (objetos, figuras geométricas, etc.)
Aumentar sus habilidades sociales para favorecer su participación con el resto de compañeros, con sus profesores así como sus parientes más cercanos (familia, amigos, etc.)
Desarrollar hábitos de higiene (limpiarse las manos cada vez que se va al baño), salud, (cepillarse los dientes después de cada comida) alimentación (llevar una dieta sana y equilibrada) así como la vestimenta (atarse las ligas, ponerse una camiseta…)
Adaptar los materiales didácticos (textos con una complejidad y abstracción elevada) a un nivel adecuado donde se puedan desarrollar una mejora y una satisfacción a corto y largo plazo[2].
Para concluir, el papel de la familia juega un papel importante por la actitud de confianza y seguridad que puede otorgar mediante el proceso de toma de decisiones de conseguir que su hijo/a desarrolle un aprendizaje más dinámico y donde se potencie la calidad para su respectivo futuro.
[1] Flórez, J. ( 2001). Síndrome de Down y educación. Barcelona.
[2] García Pastor, C. (1998). Una escuela común para niños diferentes: la integración escolar. Barcelona.
Kommentare