top of page
Buscar

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (linguística/verbal, lógico/matemática, visual/espacial y corporal)

  • Montemarano Cristina
  • 19 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

RESUMEN: En este artículo nos centraremos en los primeros cuatro tipos de inteligencias múltiples que ya se ha mencionado en el artículo de introducción, en particular: Inteligencia linguística/verbal, Inteligencia lógico/matemática, Inteligencia visual/espacial y la Inteligencia corporal. Describiendo las características de cada una de ellas, las peculiaridades y dando algunos ejemplos concretos de la vida real.

RIASSUNTO: In questo articolo ci focalizzeremo sui primi quattro tipo di intelligenza multipla già nominati nell’articolo introduttivo, in particolar modo l’intelligenza linguistica/verbale; l’intelligenza logico/matematica; l’intelligenza visivo/spaziale e l’intelligenza corporeo/cinestetica soffermandoci sulle caratteristiche di ciascuna di esse, le peculiarità e fornendo alcuni esempi concreti della vita reale.

Como vimos en el artículo anterior, Gardner es conocido por su teoría de las inteligencias múltiples. Cada persona tiene por lo menos ocho tipos de inteligencia u ocho habilidades innatas. Aquí, a continuación, los primeros cuatro grupos macro-intelectuales: Inteligencia linguística/verbal, "pensando en las palabras y reflexionar sobre ellas"

Es la inteligencia usada para articular palabras, usando vocabulario claro y eficaz, tanto oralmente como por escrito. Un nivel significativo de esta inteligencia se ve en los escritores, los periodistas, poetas, linguistas, filólogos, en oratores, en los comunicadores y de los estudiantes con fuertes habilidades en el aprendizaje de idiomas extranjeros, historia, lectura, etc. Algunos estudiantes, de hecho, probablemente tienen cierta facilidad para aprender a través de escuchar y presentar un alto desarrollo de habilidades mnemotécnicas. El punto principal es encontrar la manera adecuada de decir las cosas que se piensan, esta inteligencia es, de hecho, caracterizada por una sensibilidad al significado de las palabras, por el orden entre ellas y sus funciones del lenguaje como convencer, estimular y transmitir información. Esta inteligencia se manifiesta por una significativa producción del lenguaje, un buen razonamiento abstracto y el pensamiento simbólico. Los sujetos utilizan ambos hemisferios. Quién la utiliza, en general sabe variar su registro linguístico y tiene una tendencia a reflexionar sobre el lenguaje. Algunos ejemplos pueden ser: Umberto Eco, Stephen King o grandes comunicadores.

Inteligencia lógico/matemática, "pensar con los números y reflexionar sobre sus relaciones"

Es la inteligencia que por primera se evaluó, es de hecho la capacidad que típicamente se detecta cuando se hacen prueba de Q.I. Es la inteligencia utilizada en la solución de problemas de lógica y matemáticas. La capacidad de utilizar números precisamente y de razonar correctamente. Estamos hablando de inteligencia propias de los científicos, matemáticos, ingenieros y los que usan el razonamiento y la deducción, siendo experto en el uso de la lógica matemática y que ven todo de acuerdo con el principio de causa y efecto, o trabajan con conceptos abstractos y experimentos elaborados. Estos individuos utilizan el hemisferio izquierdo.

Según Gardner lo que caracteriza el estudiante con una inteligencia "matemática" es la capacidad para llevar a cabo discusiones muy largas, pero en realidad, esta no es una memoria excepcional, sino una habilidad especial para captar el sentido general de las conexiones que unen las distintas proposiciones. Es evidente en aquellos estudiantes que poseen habilidades en la comprensión de las propiedades básicas de los números, en la comprensión de los principios de causa y efecto y la correspondencia de valor única, en la predicción, en el trabajo con símbolos abstractos (por ejemplo, números, formas geométricas, etc.) y en la comprensión de la relación o encontrar los vínculos entre la información separada y distinta.

Es por muchos la más "nobles" de las inteligencias y es típico de quien es capaz de pensar en abstracto a través del razonamiento deductivo. Algunos ejemplos pueden ser Leibniz o Einstein.

Inteligencia visual/espacial, "pensar con imágenes visuales y reflexionar sobre ellas"

Esta inteligencia se caracteriza por una gran capacidad de percepción por el punto de vista visual/espacial. Es una capacidad que nos permite percibir imágenes externas e internas, de percibir las formas y los objetos en el espacio y luego modificarlos con el fin de producir o decodificar información gráfica. Pilotos, escultores, pintores, arquitectos y marinos son claros ejemplos. Hablamos, por tanto, de las personas que son muy buenas para manipular mentalmente espacios o imágenes, incluso en su ausencia. Saben reproducir líneas y formas, tienen una buena orientación y saben moverse fácilmente en el espacio percibiendo rápidamente su transformación, siendo especialmente hábiles en proyectos futuros. Es una habilidad propia de quien prefiere las artes visuales, de quien no tiene ninguna dificultad en hacer mapas, diagramas, modelos y juegos que requieren la capacidad de ver objetos desde diferentes ángulos y perspectivas. Pensar en la inteligencia espacial significa pensar en imágenes y diseños. Rompecabezas, juguetes de construcción y composición son actividades privilegiadas por aquellos que tienen muy desarrollada esta inteligencia espacial. Que la tiene, por lo general, tiene una memoria desarrollada para los detalles ambientales, sabrá orientarse en lugares intrincados y reconocer objetos tridimensionales bastante complejo. Algunos ejemplos como Tesla o Einstein o explorador como Colón.

Inteligencia corporal, "el pensamiento en los movimientos y gestos"

Se explota la inteligencia de todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, así como el uso de las habilidades de las manos para transformar objetos. La capacidad de equilibrio, flexibilidad, velocidad, coordinación, así como la capacidad cinestésica, o la percepción del tamaño y volumen. Este tipo de inteligencia nos permite gestionar, coordinar y manipular el cuerpo u objetos con el fin funcional y expresivo. Esta habilidad implica el cerebelo, los ganglios fundamentales, tálamo y varias otras partes de nuestro cerebro. Se propaga a través de experiencias concretas que afectan a todo el cuerpo, de hecho, quien utiliza este tipo de inteligencia deben experimentar y actuar para recordar todo lo que se hace. En estos casos, un estudiante que ha desarrollado la inteligencia corporal, aprende sobre la marcha, necesita experiencias concretas, para mover y pasar la información a través del cuerpo y tiene un dominio del cuerpo que permite coordinar los movimientos reales. Lo tienen en un ajuste particular todos aquellos que utilizan sobre todo el cuerpo y prefieren hacerse cargo de las actividades extra-programática: bailarines, coreógrafos, los atletas y los artesanos.

REFERENCIAS:

Howard Gardner, Formae mentis, Feltrinelli, Milano, 2010.

http://www.stateofmind.it/2016/03/intelligenze-multiple-psicologia/

https://erikaopali.wordpress.com/2011/06/13/cosa-si-intende-per-%E2%80%9Cintelligenze-multiple%E2%80%9D/

https://orybal.wordpress.com/2011/06/27/le-9-intelligenze/

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page