DOWN TENERIFE
- Cabrera Álvarez, Anabel
- 21 abr 2017
- 2 Min. de lectura
Abstract
In this entry, the association Down Tenerife is mentioned due to the importance and methodology appropriate to the interests and personal characteristics of the users as well as the work of security and support to the families of these subjects. In addition, it discusses the characteristics of down syndrome and what it means in a person's life.
La Asociación Tinerfeña de Trisómicos 21Down Tenerife es una asociación sin ánimo de lucro que apuesta por la integración y, a su vez, por conseguir una mejora y una aceptación social en aquellas personas que padecen Síndrome de Down en el mercado laboral. Además, desde diferentes programas educativos, intentan establecer un apoyo íntegro a las familias según sus necesidades/capacidades y potenciar las actitudes de superación, autonomía y consecución de logros por parte de los usuarios.
El Síndrome de Down se detecta al nacer por la aparición de algunos rasgos físicos distintos al resto de la población pero donde realmente se detecta la enfermedad es con las exploraciones clínicas en las que se confirma el diagnóstico. Suelen presentar características comunes pero las habilidades, rasgos físicos así como la personalidad es única en cada persona. Un síndrome de anormalidades cromosómicas que causan un trastorno del desarrollo intelectual (entre un 30 y un 40% de las personas con una discapacidad intelectual) se debe a una alteración genética en la que se produce en el momento de la concepción y de forma natural.
Normalmente, las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Las personas con Síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente. Es por lo que se detecta que una persona tiene este síndrome que se conoce como trisomía 21.
Además, tienen una probabilidad elevada a la del resto de población de padecer algunas patologías relacionadas con las cardiopatías congénitas, anomalías gastrointestinales y endocrinas así como problemas visuales y/o auditivos. Por ello, se requiere un cuidado específico y un seguimiento médico aunque desde que se detecta la enfermedad hasta la muerte del sujeto se debe controlar su estado de salud periódicamente por si ocurriesen estos problemas.[1]
Desde mi experiencia como colaboradora en esta asociación, menciono que el trato del personal ha sido de total gratitud y su labor al igual que su aptitud para que cada uno de ellos (y de los voluntarios que han trabajado en ella) se sientan agradecidos y recomienden la experiencia. Este centro que se encuentra en San Cristóbal de la Laguna (en el Antiguo Instituto José de Anchieta) ofrece un ambiente acogedor y recompensado debido a que la mayoría de los participantes en edad adulta (cuenta con dos turnos de mañana y tarde: en el que el primer turno es para adultos y el segundo turno es niños) ha podido conseguir un trabajo fijo en una de las empresas asociadas a esta institución y sentirse, de alguna manera, libres y dispuestos a trabajar como cualquier otra persona.
[1] Down Tenerife. España. Recuperado de: http://www.downtenerife.com/caracteristicas.html
Comments