DSA: Dislexia y Disgrafía
- Iannucci, Bárbara
- 17 abr 2017
- 4 Min. de lectura
RESUMEN: Los dos primeros Trastornos Específicos de Aprendizaje a los cuales hacemos referencia son la dislexia y la disgrafía. Se trata de dos dificultades que pueden ocurrir en los niños ya en edad preescolar y que deben ser identificados, o mejor dicho, diagnosticado con el fin de activar, en consecuencia, todas las medidas apropiadas para garantizar que cada niño, certificado DSA, puede continuar, sin mucha dificultad, su proceso de desarrollo cognitivo y personal.
RIASSUNTO: I primi due Disturbi Specifici dell’Apprendimento su cui focalizzeremo la nostra attenzione sono la dislessia e la disgrafia. Si tratta di due difficoltà che possono presentarsi nei bambini già in età prescolare e che necessitano di essere individuate, o meglio, diagnosticate per poter attivare, conseguentemente, tutte le misure opportune per far sì che ciascun individuo certificato DSA possa continuare, senza troppe difficoltà, il suo processo di sviluppo cognitivo e personale.
______________________________________________________________
En el siguiente articulo nos focalizaremos sobre dos de los cuatro trastornos específicos del aprendizaje (DSA). Se trata, en primer lugar, de la llamada dislexia y, en segundo lugar, de la que se define disgrafia. Vamos a ver las características de cada una de las dos haciendo referencia a lo que estas implican y como se puede resolver el “problema” o por lo meno ayudar a convivir con estos trastornos. Por un lado, la dislexia es el trastorno específico en el aprendizaje de la lectura, es decir, una dificultad que se refiere a la capacidad de leer y escribir de forma correcta y fluida.
La dislexia no es causada por una deficiencia de inteligencia ni por problemas ambientales o déficits psicológicos, neurológicos o sensoriales.
El niño disléxico puede leer y escribir, pero sólo puede hacerlo mediante la participación de la mayoría de sus capacidades y energías, porque no puede hacer esto de forma automática y, por tanto, se cansa rápidamente, comete errores, no aprende. La dislexia se produce en asociación casi constante con otros trastornos (comorbilidad); este hecho determina la marcada heterogeneidad de los perfiles y la expresividad con la que se produce el DSA y que implica un impacto significativo en las investigaciones diagnósticas. Las dificultades de lectura puede ser más o menos graves, pero en general un niño disléxico es inteligente, tiene buenas condiciones socio-culturales, sin problemas emocionales significativos, ha conseguido una educación normal, pero tiene desde el primer grado, un sorprendente dificultades de aprendizaje lectura, que persiste incluso después de que se han iniciado esfuerzos sustanciales para ayudarlo.
Otro elemento significativo de la dislexia es la familiaridad del trastorno o su aparición en uno de sus padres o un pariente, o un hermano. Por esta razón, este trastorno se ha estudiado, así tan desde un punto de vista cognitivo y educativo, como bajo el perfil biológico.
Más específicamente, la dislexia se manifiesta por una lectura incorrecta (número de errores cometidos durante la lectura) y / o lento (tiempo necesario para la lectura) o, de nuevo, con una dificultad de comprensión de texto escrito.
El niño realiza a menudo en la lectura y escritura errores característicos tales como la inversión de letras y números, y la sustitución de letras (m / n; v / f; b / d). A veces deja de aprender las informaciónes secuenciales como el alfabeto, los días de la semana, los meses del año; puede hacer confusión con respecto a las relaciones espaciales y temporales (izquierda / derecha, ayer / mañana, meses y días; lectura del reloj) y pueden tener dificultades para expresar verbalmente lo que piensa. En algunos casos también hay dificultades en algunas habilidades motoras (por ejemplo, atarse los zapatos), en la capacidad de atención y concentración. A veces el niño llega a tener problemas psicológicos, como la falta de motivación y baja autoestima; parece desorganizado en sus actividades, tanto en casa como en la escuela; tiene dificultad para copiar de la pizarra y tomar nota de las instrucciones dadas por vía oral. El trastorno específico implica un impacto significativo y negativo en las actividades de la vida diaria en la escuela.
Ya en temprana edad, estos niños tienen un desarrollo atípico del lenguaje, como las palabras destrozados o un vocabulario pobre. Sin embargo, es sólo al final del segundo año de la escuela primaria que este trastorno puede ser diagnosticado por un psicólogo y / o por un psiquiatra (normalmente en equipo con otros profesionales).
Por otro lado, el termino disgrafía se utiliza para definir el diseño gráfico claro de la escritura, a menudo ilegible, y la dificultad de dominar las herramientas de dibujo. Se trata de un trastorno no verbal, que por lo general implica la escritura de palabras y números, y el uso del signo gráfico, en pequeña medida, media o grave. El niño con disgrafía puede haber dificultad con algunas tareas motoras finas. También puede ser poco organizado en el manejo de materiales y en los trabajos individuaesl. También en ausencia de otros trastornos, el niño con disgrafía puede tener dificultad para escribir los números: de consecuencia para este niño es muy complicado hacer los cálculos correctamente. Además, cuando, por ejemplo, tiene que hacer dibujos el niño no sólo tiene conciencia que sea difícil, pero también se da cuenta de que el resultado de su trabajo es estéticamente pobre.
Su actuación en el plano gráfico puede mejorar con el tiempo a través de la intervención de figuras profesionales competentes y, a continuación, el profesor debe adaptarse a sus dificultades, es decir, a sus necesidades. También este niño debe poder contar sobre la ayuda de su familia. La disgrafia, como la dislexia, puede estar asociado con otro trastorno de aprendizaje. El diagnóstico se realiza por un psicólogo o un psiquiatra después del final del segundo año de la escuela primaria.
REFERENCIAS:
https://www.aiditalia.org/it/dislessia-a-scuola/legge-170-2010
http://www.arpat.org/disgrafia-e-disortografia
コメント