Las inteligencias múltiples 2 (Musical, Interpersonal, Intrapersonal, Naturalista, Existencial, Mora
- Montemarano Cristina
- 2 may 2017
- 6 Min. de lectura
RESUMEN: En este artículo nos centraremos en los últimos tipos de inteligencias múltiples que ya se ha mencionado en los artículos anterior, en particular: Inteligencia Musical, Interpersonal, Intrapersonal, Naturalista, Existencial, Moral y Expiritual. Describiendo las características de cada una de ellas, las peculiaridades y dando algunos ejemplos concretos de la vida real.
RIASSUNTO: In quest’articolo ci focalizzeremo sugli ultimi tipi di intelligenza multipla già nominati negli articoli precedenti, in particolar modo l’intelligenza Musicale, Interpersonale, Intrapersonale, Esistenziale, Morale e Spirituale, soffermandoci sulle caratteristiche di ciascuna di esse, le peculiarità e fornendo alcuni esempi concreti della vita reale.
Como vimos en el artículo anterior, Gardner es conocido por su teoría de las inteligencias múltiples. Aquí, a continuación se describirán las Inteligencia Musical, Interpersonal, Intrapersonal, Naturalista, Existencial, Moral y Expiritual:
Inteligencia Musical "Pensar acerca de la música"
Es el tipo de inteligencia que percibe, procesa y define la música y sus formas. La sensibilidad, el ritmo, el tono y el timbre están asociados con este tipo de inteligencia. Presente en los compositores, cantantes, los conductores, imitadores, los músicos y en general en las personas que se sienten atraídas por la melodía. También tiene capacidades tales como los utilizados para reconocer los esquemas rítmicos y tónicas y, usando sus voces e instrumentos musicales, la sensibilidad al sonido del ambiente. En general se localiza en el hemisferio derecho del cerebro. Ejemplos pueden ser Pavarotti y por supuesto Mozart.
Gardner cree que uno de los mejores talentos que emerge en un individuo es su propio talento musical y quien crece con este tipo de inteligencia desarrollada, es acostumbrado a aprender a través del canto y la música.
Inteligencia Interpersonal: "Para tener éxito en las relaciones con los demás"
Se considera el comportamiento, los sentimientos, las emociones, necesidades y motivaciones de otros individuos, los miedos, los deseos ocultos, para crear situaciones sociales favorables y promover modelos sociales y personales rentables. Un alumno con inteligencia interpersonal es constructor experto de las relaciones, es un mediador en las disputas, puede entender a los otros, tiene un deseo de socialización e interacción y, por lo tanto, tiene muchos amigos y cultivan fácilmente amistades, socializa, búsqua actividades extra-curriculares que se adapten, encaja bien en la vida del grupo, juegos de grupo, ama la compañía y se lleva a desarrollar la empatía con los demás. También tiene una sensibilidad especial en la comprensión de las expresiones faciales, tono de voz, los gestos y la postura. Esta inteligencia es presente en los políticos, los vendedores, los psicólogos y en los líderes que saben cómo utilizar esta capacidad para responder eficazmente a promover condiciones favorables para la empresa o para ellos mismos. Un ejemplo puede ser sin duda Barack Obama.
Inteligencia Intrapersonal: "Reflexionar sobre sus sentimientos y estados de ánimo"
Se refiere al conocimiento íntimo de sus unidades internas, de sus emociones y los impulsos afectivos; implica la capacidad de clasificar y discriminar sus sentimientos (lo que hoy llamamos "inteligencia emocional"). Permite obtener una evaluación precisa contra sí mismos y la capacidad de dirigir su propia vida. Incluye la reflexión, la comprensión de sí mismo y la autoestima. Un alumno con inteligencia intrapersonal tiene una personalidad fuerte, pero no vincula a otros, sino que prefiere mantener en forma aislada, optando por actividades individualistas donde prevalece un profundo sentido de sí mismo que conduce a la meditación solitaria.
Se caracteriza en los actores, teólogos, psicólogos, sociólogos y filósofos.
De acuerdo con esta teoría, todos los seres humanos poseen estas ocho inteligencias en mayor o menor medida, pero se relieve la ausencia de perfiles puros. Gardner sostiene que la enseñanza debe guiar a los alumnos en función de su capacidad y el tipo de inteligencia que prevalece en ellos. Este sería el desarrollo de los puntos fuertes de un individuo y se formaría a los jóvenes a hacer frente a un mundo cada vez más competitivo. También la investigación posterior llevada a cabo por el mismo Gardner y sus colegas han demostrado la existencia de otras posibles inteligencias adicionales: natural, espirituales, existenciales y morales; completando así el marco de la inteligencia y el enriquecimiento de las variantes de un entorno de aspecto reportado en el que vivimos y otro relacionado con la capacidad de auto-reflexión.
Inteligencia Naturalista: "Piensar en la naturaleza y el mundo que nos rodea"
Es la capacidad de diferenciar, clasificar e involucrar al medio ambiente, objetos, animales o plantas (tanto en urbano como en el rural). Es la habilidad de observación, de reflexión y de organización en relación con nuestro entorno. Es típico de las personas que aman las plantas y los animales como biólogos, botánicos, ecologistas, astrónomos, antropólogos, médicos y otros.
Inteligencia Existencial: "Piensar en las cuestiones éticas y existenciales"
La inteligencia existencial, la capacidad humana para reflexionar conscientemente sobre los grandes temas de la existencia, tales como la naturaleza del hombre, la vida y la muerte. Es en la base del pensamiento filosófico, y está vinculada a la capacidad de utilizar y coordinar las diversas formas de la inteligencia, pensando y sacando sofisticados procesos de abstracción de las categorías conceptuales que pueden ser universalmente válidas. Es típico de los filósofos y psicólogos, y en parte de los físicos.
La Inteligencia Moral
Al final, es parte de la inteligencia relacionada con el ámbito de la moral entendida en términos de reglas y actitudes morales.
La Inteligencia Espiritual
Que cubre los conocimientos necesarios para ponerse en contacto con lo que se refiere a su espíritu y su capacidad de cuidar.
Se considera que estas capacidades son más o menos innata en las personas, que no son estáticas y se pueden desarrollar a través del ejercicio. El mismo Gardner también ha mencionado que clasifican todas las manifestaciones de la inteligencia humana sería una tarea demasiado compleja, ya que cada grupo de macro contiene varios subtipos.
A continuación, se debe hacer una aclaración adicional pedagógica: la escuela actual debe tener como objetivo formar a los jóvenes que tienen cabezas "versátiles", que los cerebros pueden aprender cosas nuevas y ser capaz de activar una diversidad. Todavía se mantiene un modelo anacrónico de la pedagogía, centrado en el desarrollo y la explotación exclusiva de la inteligencia lógico-matemática y lingüística, con el resultado de tener dos efectos negativos, uno en el plan educativo, que consiste en exaltar y motivar a los alumnos más dotados en el nivel lógico-matemática y lingüística, sin embargo desmotivando a la parte restante de los estudiantes, la otra en el plano social, ya que mantiene las distancias con la realidad circundante.
Aunque todos los seres humanos pueden tener todos los perfiles de la inteligencia, cada persona se caracteriza por su especial "mezcla" o "talento" o aspecto específico.
La prevalencia de la una o la inteligencia también determina la forma específica de aprendizaje de cada uno. Por ejemplo, los estudiantes con discapacidades o dificultades de aprendizaje a menudo muestran déficits en las inteligencias verbal-lingüísticas y lógico-matemáticos, pero tienen las ventajas de otros. El capital inicial por la posesión de la persona desde el nacimiento puede ser modificado en relación con la madurez, la experiencia, la interacción con otras representaciones.
Por lo tanto, todos los maestros, en el supuesto de que cada estudiante tiene estas inteligencias, puede optar por enseñar al abordar la inteligencia específica, el desarrollo y teniendo en cuenta su existencia en el uso de materiales educativos pertinentes; también considerando diferentes perfil de inteligencias, ya que no todos tienen las mismas experiencias de vida.
El problema de todos los estudiantes, a menudo, es no tener clara conciencia de sus propios procesos cognitivos y cuál es su relación personal con el conocimiento.
Durante mucho tiempo, en entornos educativos, se consideraron las diferencias individuales de un elemento de poca importancia, cada persona fue tratado como cualquier otro, y este tratamiento parecían apariencia correcta. El enfoque de Gardner se basa en un método diametralmente opuesto, es decir, aquello donde la educación es centrada en el estudiante, según la cual se trata de saber tanto como sea posible para cada estudiante, a continuación, crear y utilizar un modo de enseñanza que ayuda a todos a aprender tanto como sea posible en la forma, plazos, ritmos, estilos agradables para él. Todo esto significa, en la enseñanza, en un enfoque dirigido a la mejora de las diferentes posibilidades de cada estudiante, identificado a través de una observación sistemática y realizado con criterios e instrumentos validados científicamente, pero esencialmente muy diferentes a las tradicionales pruebas. La escuela por lo tanto, debe ser capaz de adaptarse a las diferencias de los estudiantes, las implicaciones de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, en términos de innovación y aplicaciones educativas son variados y abarcan muchos campos del proceso de enseñanza / aprendizaje y las diferentes áreas de la educación especial.
REFERENCIAS:
Howard Gardner, Formae mentis, Feltrinelli, Milano, 2010.
Howard Gardner, Aprire le menti. La creatività e i dilemmi dell’educazione, Feltrinelli, Milano, 1991.
http://www.stateofmind.it/2016/03/intelligenze-multiple-psicologia/
https://erikaopali.wordpress.com/2011/06/13/cosa-si-intende-per-%E2%80%9Cintelligenze-multiple%E2%80%9D/
https://orybal.wordpress.com/2011/06/27/le-9-intelligenze/
https://lamenteemeravigliosa.it/8-tipi-di-intelligenza/
http://www.memosystem.it/articoli/allena-la-mente/creativita/7-tipi-intelligenze
https://www.metaintelligenze.it/la-scuola-delle-intelligenze-multiple-diversificare-per-valorizzare/
Comments