Las Inteligencias Múltiples
- Montemarano Cristina
- 10 abr 2017
- 4 Min. de lectura
RESUMEN: El primer psicólogo que habló de las inteligencias múltiples es Howard Gardner. El principio de su teoría es la creencia de que es un error suponer que existe algo que se llama "inteligencia" que se puede medir objetivamente y se reduce a una sola forma. Según Gardner, cada persona es inteligente en por lo menos siete formas diferentes, por lo que algunos de nosotros tienen niveles muy altos en todas o casi todas las inteligencias, mientras otros desarrollan con mayor claridad alguna otra. Sin embargo, es importante saber que cada uno puede desarrollar todas las diferentes inteligencias para alcanzar niveles satisfactorios de competencia. Gardner sostiene, por tanto, que podemos desarrollar nuestras diferentes inteligencias si nos ponemos en las condiciones apropiadas de estímulo, enriquecimiento y educación. Además, las inteligencias están estrechamente relacionadas entre sí misma e interactúan de manera compleja.
RIASSUNTO: Il primo psicologo che ha parlato delle Intelligenze Multiple è stato Howard Gardner. Il punto di partenza della sua teoria è la convinzione che sia errato ritenere che ci sia qualcosa chiamata “intelligenza” che possa essere obiettivamente misurata e ricondotta ad un singolo numero. Secondo Gardner, ogni persona è intelligente in almeno sette modi diversi, ciò significa che alcuni di noi possiedono livelli molto alti in tutte o quasi tutte le intelligenze, mentre altri hanno sviluppato in modo più evidente solo alcune. Tuttavia è importante sapere che ognuno può sviluppare tutte le diverse intelligenze fino a raggiungere soddisfacenti livelli di competenza. Gardner sostiene pertanto che tutti possiamo sviluppare le nostre diverse intelligenze se siamo messi nelle condizioni appropriate d’incoraggiamento, arricchimento e istruzione. Inoltre le intelligenze sono strettamente connesse tra di loro e interagiscono in modo complesso.
”Scrivendo questo libro, mi proposi di minare la nozione comune d’intelligenza come capacità o potenziale generale che ogni essere umano possiederebbe in misura più o meno grande. Nello stesso tempo intendevo mettere in discussione l’assunto che l’intelligenza, comunque venga definita, possa essere misurata da strumenti verbali standardizzati, come test con carta e matita e fondati su risposte brevi e batterie di domande”
H. Gardner
La inteligencia es la capacidad de comprender el mundo en que vivimos y resolver problemas ambientales, sociales y culturales que se colocan en cada momento de nuestra existencia. A principios del '900, estaba muy extendida en Occidente la teoría del investigador Charles Spearman que bautizó a la inteligencia con el término factor G, identificable con unos conocimientos comunes y medibles en todos los individuos.
Más tarde, el investigador Howard Gardner, con la publicación de su libro “Frames of the Mind”, escrito en 1983 y conocido en Italia como “Formae Mentis”, afirmó la existencia de diferentes formas de inteligencia, además de los ya conocidos.
“Formae Mentis”, argumentaba que la inteligencia no es un constructo cuantificable y numéricamente apilable, pero se compone de varios factores independientes, incluyendo su introducción al mundo científico y académico de la teoría de las inteligencias múltiples, según el cual no hay facultades comunes cognitiva, pero diferentes formas de ella, independientes unos de los otros.
En el período de máximo esplendor de la psicometría y el conductismo, se descubrió que la mente, tabula rasa, podría ser llenada para aprender nuevas habilidades. Así que Gardner no cuestionó solamente la vieja teoría de la inteligencia, sino también las pruebas estandarizadas que se basaban en el mismo, hasta entonces utilizado en Occidente (Estados Unidos y los países de Europa) para medir y diagnosticar la inteligencia de los estudiantes y los candidatos, en el medio de trabajo o de selecciones, van a considerar sólo dos tipos de inteligencia: lingüística y lógico-matemáticas.
Por lo tanto, afirmó que era posible adquirir nuevas habilidades gracias a la presencia de diferentes formas de inteligencia, tratándose de diferentes dominios de habilidades para las funciones cognitivas específicas. Gardner criticaba las teorías existentes, ya que se consideran sencillas y estáticas, partiendo de los estudios de los niños dotados de diferentes capacidades intelectuales, que pueden inferir en la existencia de diferentes aspectos relacionados con la inteligencia. Estos resultados fueron confirmados por estudios realizados en pacientes con accidente cerebrovascular que habían desaparecido en la función cognitiva, y, por lo tanto, permite formular un concepto mucho más rico en inteligencia. Por eso a través estos estudios fue definida la teoría de las inteligencias múltiples. Según Gardner, además de los dos tipos de inteligencia la lingüística y las lógico-matemáticas, hay cinco otras formas de inteligencia: inteligencia espacial; inteligencia social; la inteligencia introspectiva; la inteligencia cenestésica-corporal; inteligencia musical.
La teoría de las inteligencias múltiples no ha sido bien aceptada por parte de la psicología académica, sin embargo, se han aplicado en diferentes contextos escolares por parte de educadores. En segundo lugar, Gardner afirma que es muy difícil desarrollar todas estas formas de inteligencia en las escuelas, pero lo importante es saber de su existencia y tomar esta teoría como una guía para la formación. Todas las inteligencias son necesarias para vivir bien la vida, pero se pueden implementar a través de programas específicos realizados con pequeños talleres creativos que no quitan tiempo en actividades básicas en la escuela, sino que estimulan la creatividad y la plasticidad cerebral.
Hoy en día, la escuela italiana, en particular, adopta un modelo en el que sobre todo se mejoran las formas de inteligencia lógico-matemática y linguística. El resultado es de destacar la mayor parte de los alumnos en el razonamiento lógico y las habilidades del lenguaje en detrimento de aquellos que tienen diferentes formas de inteligencia, pero no menos importante de las otras porque permiten tener una mayor conexión con la realidad y una mayor experiencia personal.
REFERENCIAS:
Howard Gardner, Formae mentis, Feltrinelli, Milano, 2010.
https://erikaopali.wordpress.com/2011/06/13/cosa-si-intende-per-%E2%80%9Cintelligenze-multiple%E2%80%9D/
http://www.psicolab.net/2011/intelligenze-multiple-gardner/
Comments